OJO SECO
El síndrome de ojo seco, o también conocido como síndrome de Sjögren, es un problema muy común en la sociedad de hoy en día debido a la falta de lágrima impidiendo la correcta lubricación de la superficie ocular. Este trastorno, si no se trata a tiempo y adecuadamente, puede producir abrasiones en la córnea.
Normalmente afectaba a las personas mayores de 40 años, pero hoy en día con la aparición de las nuevas tecnologías (se fija mucho la visión en las pantallas de ordenadores, portátiles, tablets, teléfonos móviles, etc.), el uso de aires acondicionados, la contaminación, empieza a aparecer en edades más tempranas. El ojo seco puede provocar ardor, enrojecimiento ocular, fatiga visual, dolores de cabeza, proliferación de bacterias y virus al verse desprotegida la córnea de la barrera protectora que es la lágrima.
Síntomas.
- Sensación de tener arenilla en la superficie de los ojos.
- Aparición de molestias al cerrar los párpados.
- Visión borrosa.
- Aparición de una especial sensibilidad a la luz.
- Picor, escozor y enrojecimiento en los ojos.
- Sensibilidad a las corrientes de aire que rozan la córnea.
Las causas de esta falta de lágrima pueden deberse a varios factores:
$1· Falta de secreción acuosa: debido al síndrome de Sjögren (es un trastorno autoinmunitario), falta de secreción lagrimal, obstrucción del conducto de la glándula lagrimal o al consumo de fármacos.
$1· Ojo seco evaporativo: Existen unas glándulas en el borde palpebral de los ojos que segregan mucina, la cual lubrica el ojo y evita la evaporación de la lágrima. También puede deberse a un problema de cierre de párpados (no se cierra del todo el ojo). Baja frecuencia de parpadeo (ocasionado a menudo por fijar mucho la visión en pantallas). Consumo de fármacos. Falta de vitamina A. Instilación de gotas oftálmicas con conservantes. Uso de lentes de contacto. Enfermedades oculares (alergias, conjuntivitis, blefaritis, etc). Trabajo en ambientes secos causados en ocasiones por aires acondicionados o calefactores.
Las cirugías en el globo ocular también pueden provocar la falta de lágrima.
TRATAMIENTO DEL OJO SECO
Debemos tratar el ojo seco:
* Con la instilación de gotas humectantes, este es el tratamiento más común. Estas deben ser hipoosmolares, sin fosfatos, y con activos retenedores de agua como el ácido hialurónico y sin conservantes que provoquen inflamación de la superficie ocular. Existen distintos de distintos tipos, según su composición química o hidratación, dependiendo de cada caso se usarán unas u otras gotas.
* Con la alimentación siempre que no sea intolerante a estos productos. Los ácidos grasos que contenga omega 3 y 6 como atún, salmón, semillas de cáñamo o lino, nueces, soja, coles de Bruselas, aceite de hígado de bacalao, pescado azul, anchoas, salmón, bacalao, arenque, boquerón, caballa, chía, salmón, sardinas.
Los vegetales de color verde oscuro: El espino amarillo tiene un aceite que es una excelente fuente de omega 7. Entre otras cualidades, esta sustancia nutre, hidrata, y protege las mucosas que rodean los ojos, reduciendo los síntomas del ojo seco. Se recomienda tomar una dosis que oscile entre 1 g y 2 g al día.
Estos alimentos actúan como antiinflamatorios y modifican la secreción grasa del cuerpo al darle una composición más saludable
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA A
Huevos, hígado, leche, queso, zanahoria, brócoli, batata o patata dulce, col rizada, espinaca, calabaza, melón, mango, papaya, acelgas…
La vitamina A garantiza el mantenimiento de varias membranas oculares y contribuye a la capacidad de la retina para adaptarse a la luz tenue o a la oscuridad.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B
Consumir alimentos ricos en vitaminas B1 (Tianina), B2 (Riboflavina), B6 y B12: Levadura, Pistachos, Huevos, Queso, Pescado azul, Carnes, Guisantes, …
Las vitaminas del grupo B reducen la sensibilidad a la luz y la inflamación de los ojos.
ALIMENTOS RICOS EN POTASIO Y ZINC
Potasio (K): aguacates, higos, plátanos, dátiles, pasas, almendras,…
El potasio es un nutriente esencial para el ojo seco puesto que mantiene los niveles adecuados de agua en nuestras células. Además regula la tensión arterial, la circulación sanguínea y el azúcar en la sangre facilitando el correcto funcionamiento de las venas y arterias de los ojos.
Zinc (Zn): ostras, semillas de calabaza, setas, pavo, garbanzos, germen de trigo, …
El zinc ayuda a liberar la vitamina A del hígado para que pueda ser utilizada en el tejido ocular, haciendo de este un nutriente imprescindible para el correcto funcionamiento de la retina.
* Con hábitos saludables diarios:
- Poner compresas de agua tibia sobre los ojos puede ayudar a liberar los aceites de las glándulas de sus párpados para ayudar a mejorar la calidad de las lágrimas.
- Es muy importante estar muy bien hidratados, por eso es esencial beber mucha agua, infusiones, sopas….
- Lave también sus párpados suave y cuidadosamente con una toalla facial limpia, con agua tibia y jabón, enjuagando bien los ojos.
- Utilizando un humidificador en casa para aumentar el nivel de humedad del aire en el hogar.
- Aportes vitamínicos específicos para el ojo seco.
- Limitar las horas de exposición a pantallas digitales así como realizando pausas periódicas.
Si con estas pautas le resulta difícil el manejo de los síntomas del ojo seco, consulte con su oftalmólogo para definir la mejor forma de tratamiento para usted.